noviembre 25, 2010

Bolaño y la violencia contra la mujer

A propósito de problemas estructurales, hoy es el Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Un día que me hizo presente la excelente novela de Roberto Bolaño, 2666.

Cuando la leí me pareció que entre sus pretensiones estaba la búsqueda de una explicación de quiénes somos hoy y como la respuesta a dicha pregunta esta íntimamente relacionada a los sucesos y concepciones dominantes durante el siglo pasado y a la variedad de formas de vida que hoy podemos desarrollar en diferentes lugares del mundo que no se ven tan lejanos unos a otros, de ahí que cada parte y personaje del libro es muy importante.

Interesante es que en la novela, pareciera ser que todos los caminos llevan a Santa Teresa (lo que sería Ciudad Juárez): una ciudad fuera del mundo, alejada de este, pero en la que el mundo se ve representado totalmente, de una manera exagerada, tal vez. Dentro de esta ciudad, la violencia contra la mujer se nos muestra con toda su brutalidad y sutileza (y creo que de esto se trata, en gran parte, el libro).

Así, Bolaño nos muestra a lo largo de las páginas como una mujer vive en este mundo, a través de sus condiciones de trabajo (los lugares donde trabaja, la dureza del trabajo, lo peligroso que es el acceso –físico y cultural- al mismo, la paga que reciben, las precarias condiciones en que se desenvuelven), su rol dentro de las familias, su casi nulo rol en lo público, su utilización como objeto sexual, la nula protección que reciben de la comunidad… En este panorama, las violaciones y muertes en masa de mujeres (en “La Pare de los Crímenes”) aparecen como un elemento más (tal vez, el más novelesco) del mundo actual y se muestra como la comunidad justifica estos actos desde lo más básico (patrones culturales, formas de educar, etc.) hasta la forma de reaccionar (al ir a la policía se les trata de prostitutas, de culpables de lo que ocurre, no se cree en las palabras de los familiares, no se investiga… en fin, no se cree que es un problema). De esto último se llama la atención, por ejemplo, en la sentencia del caso Campo Algodonero de la Corte Interamericana, del año pasado.

Interesante es que Bolaño no olvida los nombres de cada una de las víctimas y nos ayuda a ver cuál era su vida, llevándonos a verlas como iguales, a ver qué significan sus vidas, vidas arrebatadas con ayuda de todos. Ayudando a algo importante, a poder detectar cómo esta violencia se presenta en nuestras vidas cotidianas.

Me gustaría citar un párrafo del final de la “Parte de Fate”, en donde se muestra a Fate, un periodista norteamericano negro llevándose a una chica española, hija de chileno, de México a Estados Unidos, para salvarla del oasis de horror. Sobre su paso por la frontera, Bolaño escribe: “Vieron una bandera mexicana ondeando en el desierto, del otro lado de la reja. Uno de los policías de aduana del lado norteamericano miró a Fate y a Rosa con detenimiento. Se preguntó qué hacía una joven blanca, y además tan guapa, en compañía de un negro. Fate le sostuvo la mirada ¿Periodista?, preguntó el policía. Fate asintió con la cabeza. Un pez gordo, pensó el policía. Cada noche debe de darle una tunda. ¿Española? Rosa le sonrió al policía. Una sombra de frustración cruzó la cara del policía. Cuando pusieron el coche en marcha la bandera desapareció y solo se vio al reja y unos muros alrededor de unos galpones de mercancías”


Dibujo: ALberto Montt (www.dosisdiarias.com)

noviembre 23, 2010

Caridad, Justicia y Žižek

El altruismo está de moda, se escriben libros y se crean hábitos sobre como actuar dentro de la economía actual a través de la realización de actos benéficos para otros humanos o para la naturaleza. Así al economía de mercado (sumado a otras mitologías) nos muestra una vez más como salva al mundo: los magnates hacen obras de caridad y el consumidor compra en bolsas de papel.
Mientras tanto el SIDA, el hambre y la violencia se hacen parte de la vida de cada vez más individuos, sin que a nadie le pese.
Obviamente nadie considera cuestiones como que "La caridad comienza donde termina la justicia"
(dicho por Alberto Hurtado Cruchaga, hoy en día considerado "un emprendedor"), que el problema estructural incluso se reproduce a través de la legitimación de actos individuales.
Digo esto para compartir un video muy entretenido que contiene un extracto de una conferencia de Slavoj Žižek sobre el altruísmo en el capitalusmo actual.